HOLA, aquí encontrará importantes artículos originales en español y esperanto sobre el movimiento esperantista en Cuba y en otros países, nuestra historia, cultura y enseñanza de la lengua Internacional y su vinculación con otros temas de interés. Somos Radio FM, la Voz del Esperanto, emisora que transmite las 24 horas.
BIENVENIDOS AL PORTAL RADIO FM ESPERANTO, TRANSMITIENDO EN VIVO / ESPERANTO: UN FENÓMENO LINGÜÍSTICO, SOCIAL Y CULTURAL DE ALTO VALOR HUMANO, PROMOTOR DE LA PAZ Y LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS / Gracias por su visita.

2016/12/09

EDICIONES EN ESPERANTO

A nivel Internacional se editan anualmente muchísimos libros en Esperanto, entre ellos se encuentra: Don Quijote de la Mancha y la Biblia y más de un centenar de revistas y periódicos, dedicadas a la Medicina, al Turismo y muchos otros temas.
La Biblioteca de la Asociación Británica de Esperanto tiene una colección de más de   20 000 títulos. Otras grandes  bibliotecas son las del Museo Internacional de Esperanto en Viena.
Entre las traducciones publicadas  se encuentran; "El viejo y el mar" de Hemingway, "El Señor de los anillos" de Tolkien, "Cien años de soledad" de García Márquez, "los Rubaiyyat" de Omar Jayyan, "El tambor de hojalata" de Grass, "El libro de las maravillas" de Marco Polo, "la gran saga familiar, Sueño en el pabellón rojo" de Cao Xueqin y, para dar a conocer parte de nuestra historia en la época de la conquista, "La Visión de los Vencidos" de Miguel León Portilla.
También existen traducciones al esperanto para los niños, por ejemplo, Astérix, Winnie-Pu, Pulgarcito, Caperucita roja, la colección completa de la familia Mumín, de la conocida escritora finlandesa Tove Jansson, así como los libros de Oz, de L. Franz Baum; muchos de ellos son accesibles en la Red.
Entre las traducciones del esperanto a otros idiomas figura Maskerado, un libro publicado en esperanto en 1965 por Tivadar Soros, padre del financiero George Soros, que detalla la supervivencia de su familia durante la ocupación nazi de Budapest. Esta obra ha sido  publicada en inglés en Gran Bretaña (2000) y los Estados Unidos (2001), y acaba de aparecer también en ruso, alemán y turco.
Estan traducidas diversas fábulas  al esperanto, algunas clásicas como "Los Viajes de Gulliver" o Alicia en el país de las Maravillas .

En Cuba se han realizado ediciones  por parte de la Editorial José Martí  de Publicaciones en Lenguas Extranjeras, entre las que se encuentran  La Historio absolvos min (La Historia me absolverá), de Fidel Castro, Kuba Ŝtata Organizo (La organización estatal en Cuba), de Domingo García Cárdenas, varios de los cuentos de La Edad de Oro , de José Martí, La Lasta Virino…, de Manuel Cofiño, entre otros.


EDITORIAL JOSÉ MARTÍ
 

Eldonejo José Martí, 1984



Eldonejo José Martí, 1985



Eldonejo José Martí, 1986



Eldonejo José Martí, 1988


Eldonejo José Martí, 1990


PUERTO PRINCIPE / esperanto.cu / Al Servicio de la Cultura / Sección informativa - 2016 


2016/12/02

Ĝis la venko ĉiam, Fidel!

Ĝis la venko ĉiam, Fidel!



Fidel Castro Ruz nun mortis, 90-jara, je sia natura morto, malgraŭ la multegaj murdoprovoj, kiam li estis en respondeca funkcio, faritaj precipe de la usona sekreta servo. La kubanoj konsideras lin, apud sia José Martí, sia nacia heroo.

Kaj ne senkiale.  La atako al la kazerno de Santiago de Kubo kontraŭ la usone subtenata Batista-reĝimo, en 1953, kiu malsukcesis kaj en kiu li kun aliaj estis kaptita, fariĝis ĝis hodiaŭ simbolo de la kuba rezistado al la usone trudita sistemo kaj de la insisto de la kubanoj pri sia rajto je memdecido kaj je socia justeco. Lia parolado antaŭ la tribunalo, „La historio absolvos min" – ankaŭ tradukita al Esperanto nun reeldonota de MAS – fariĝis la teoria bazo de la kuba revolucio.

Poste, kun manpleno da homoj – inter ili lia frato Raul, Ernesto Che Guevara kaj Camilo Cienfuegos – kaj kun la aktiva apogo de la grandega parto de la kuba popolo li en mallonga tempo, en sinsekvaj bataloj, liberigis Kubon el la usona novkoloniismo – io ĝis tiam ne vidita en la historio.

Sub lia gvido la kubanoj venkis la invadon de usonaj ekzilkubanoj, kiuj elŝipiĝis en la Porkogolfo apogate de Usono. Ekonomie kaj politike izolita fare de Usono, Kubo en la sekvo estis helpata de la USSR kaj de la ceteraj landoj de la socialisma mondsistemo, kaj, kvankam ne industriigita kaj tute subevoluinta lando, sur tiu bazo povis konstrui la socialismon … ĝis la kolapso de la eŭropaj socialismaj landoj komence de la 1990-aj jaroj.

La helpo de Kubo al aliaj revoluciaj movadoj en la mondo, precipe en Afriko, estis kelkfoje decida. La decido de Fidel milite helpi Angolon kontraŭ la trupoj de la sud-afrika apartheid-reĝimo (la decida venko en Cuito Cuanavale) ŝanĝis la sorton de la tuta suda Afriko.

Ekde la 1990-aj jaroj denove izolita kaj devigata iel-tiel elturniĝi en la epoko, kiun la kubanoj nomas la „speciala periodo", Kubo sub Fidel iom post iom transiris al provoj konstrui ekonomian bazon por povi konstrui la socialismon, do aplikis politikon, kiu pli aŭ malpli sekvis tiun de Lenino, kiam tiu troviĝis en simila situacio: en esence neindustriiĝinta lando kaj izolita en kapitalisma mondo, rompi la izolitecon per kompromisoj kun eksterlanda kapitalo por konstrui ekonomian bazon necesan por konstrui la socialismon. La modelo de Ĉinujo kaj de Vjetnamujo kaj la rilatoj kun ili kaj kun latinamerikaj landoj faciligis la paŝojn sur tiu vojo.

La komenca izoliteco de Kubo en Latinameriko, trudita de Usono, en la fluo de la tempo inversiĝis kaj kondukis al relativa politika izoliteco de Usono en Latinameriko.

La sukceso de la politiko kaj praktiko de Fidel Castro ne estas komprenebla sen liaj principoj, esprimitaj en la 10 punktoj de „Kio estas revolucio?" Surpriza por iuj, sed ne de marksistoj, estas ke la unua punkto de tiuj principoj estas: „Sento pri la historia momento".

Do, „sento", kiu gvidas la homon, kompreneble laŭ lia analizo de la historia situacio. Tio helpas distingi tion, kio jam eblas, disde tio, kio ankoraŭ ne eblas.

La evoluo de Latinameriko, de multaj landoj en tiu mondoparto sur socie progresema vojo, estas pli aŭ malpli rekte ligita kun Fidel Castro.

La principoj de Fidel, lia modelo kaj lia pensado restas vivaj en la kuba popolo same kiel en la revoluciaj movadoj de Latinameriko. En la konscio de la progresemaj homoj en la tuta mondo li restas kiel grandulo de analiza pensado kaj de konsekvenca praktiko. Lia influo ne ĉesas kun lia morto. Mi finu kun la kubanoj: "Hasta la victoria siempre, Fidel"  ("Ĝis la venko ĉiam, Fidel!").

 

Havano, la 26-an de novembro 2016

Vilhelmo Lutermano

Eldonita de Maritza Gutierres González

 


Asociación Cubana de Esperanto

                        
                                                                                                                
Asociación Cubana de Esperanto
La Asociación Cubana de Esperanto ( Kuba Esperanto-Asocio, KEA por sus siglas en Esperanto) es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, constituida el 16 de junio de 1979, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo idioma de trabajo es el Esperanto, definido por el Fundamento de Esperanto y el uso internacional controlado por la Academia de Esperanto (Akademio de Esperanto). El Órgano de Relaciones de la Asociación es el Ministerio de Cultura y la colaboración y coordinación de trabajo se efectúa mediante el Instituto Cubano del Libro. El domicilio de la Asociación está en la calle Vista Alegre 264, entre José de la Luz y Caballero y Juan Bruno Zayas, municipio Diez de Octubre, Ciudad de La Habana.

Objetivos
Los objetivos de la asociación definidos en sus estatutos son los siguientes:
  • - Difundir el uso del idioma internacional Esperanto en todas las actividades del    quehacer humano.
  • - Garantizar la enseñanza, difusión y uso del idioma Esperanto.
  • - Facilitar las relaciones espirituales y materiales entre todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología o idioma.
  • - Acrecentar entre los miembros la solidaridad, y desarrollar en ellos la comprensión y estima hacia otros pueblos.
  • - Difundir la cultura y realidad cubanas en sus diversas manifestaciones y fomentar el intercambio cultural con otros pueblos.
Comité Nacional
La Asociación Cubana de Esperanto posee un Comité Nacional que constituye el órgano superior de dirección y está compuesto por los presidentes de las filiales provinciales en todo el país. Son miembros plenos de éste comité la Directiva Nacional, que ejerce la dirección ejecutiva y está compuesta por siete miembros. El Comité Nacional realiza su sesión plenaria anualmente y celebra elecciones cada tres años.  

Miembros
Pueden ser miembros de la Asociación Cubana de Esperanto todos los ciudadanos cubanos mayores de 14 años, así como los ciudadanos extranjeros residentes permanentes en Cuba siempre que paguen la cuota de inscripción anual y cumplan con los requisitos plasmados en los Estatutos.

El Esperanto como idioma
La base de lo que se convertiría en el idioma internacional Esperanto fue publicada en Varsovia en 1887, por el doctor Ludoviko Lazaro Zamenhof. Es un idioma internacional ideado para facilitar la comunicación entre los hombres en pie de igualdad. Durante más de 100 años de uso práctico, el esperanto ha demostrado ser un idioma vivo, capaz de expresar todos los matices del pensamiento humano. No pertenece a ningún país que intenta someter a otros, sino a todos los hombres y mujeres que lo hablan en el mundo entero. Es un idioma que permite llegar a todas las culturas.

Características generales
El esperanto es una lengua tanto hablada como escrita. Su vocabulario procede fundamentalmente de las lenguas de Europa Occidental, mientras que su sintaxis y su morfología muestran fuertes influencias eslavas. Los morfemas del esperanto son invariables y se pueden combinar casi indefinidamente para formar diferentes palabras, de forma que el idioma tiene mucho en común con lenguas aislantes como el chino, mientras que la estructura interna de las palabras tiene afinidades con lenguas aglutinantes como el turco, el suahili y el japonés.

Historia
En un comienzo el idioma constaba de unas 1 000 raíces de las que era posible formar 10 000 o 12 000 palabras. Hoy los diccionarios de Esperanto a menudo contienen entre 15 000 y 20 000 raíces, a partir de las cuales pueden formarse cientos de miles de palabras y el idioma continúa evolucionando: una Academia de Esperanto controla las tendencias actuales. Estudios sobre el valor propedéutico de este idioma demuestran que es hasta 10 veces más fácil de aprender que cualquier otro idioma.

Fuentes

2016/11/29

ETERNAMENTE FIDEL



Fidel expresó en el Congreso Universal de Esperanto de 1990 en la Habana – Cuba:   "Mi konsideras  min soldato de Esperanto". Hoy, los Esperantistas Cubanos nos consideramos soldados de sus ideas. Eternamente Fidel estará en nuestros corazones.
“Hasta la victoria siempre, Fidel”  (“Ĝis la venko ĉiam, Fidel!”).



OKULO ( 2ª PARTO) PRAKTIKA LECIONO



































PUERTO PRINCIPE / esperanto.cu / OKULO - PROJEKTO INTERKULTURO

http://santillanesperanto.blogspot.com







OKULO ( 1ª PARTO) PRAKTIKA LECIONO








































PUERTO PRINCIPE / esperanto.cu / OKULO - PROJEKTO INTERKULTURO

http://santillanesperanto.blogspot.com


La 108-a Universala Kongreso de Esperanto

La 108-a Universala Kongreso de Esperanto
Torino — Italio - 2023 / Fonto: uea