2016/12/10
ESPERANTO EN FILMOJ
2016/12/09
Congreso Universal de Esperanto (Habana, 17-24 julio 2010)

95 -a UNIVERSALA KONGRESO de Esperanto Havano, Kubo, 17 - 24 Julio 2010
El 95o Congreso Universal de Esperanto en la Habana, Cuba, 17 - 24 de julio 2010,
Congreso Universal de Esperanto (Universala Kongreso o UK), una de las grandes manifestaciones de utilidad y practicidad de este Idioma Internacional, es organizado cada año, de manera casi ininterrumpida, desde principios del siglo XX por la Asociación Universal de Esperanto (UEA por sus siglas en Esperanto) en colaboración con grupos esperantistas de los países y/o ciudades anfitriones.
Este colosal evento brindó la oportunidad de reunir gran número de esperanto-hablantes de todo el mundo con el fin de continuar el trabajo colaborativo para la comprensión mutua entre los pueblos, aprender de diferentes culturas, poner en práctica la comunicación sin barreras y crear lazos amistosos, todo en un marco internacional apoyado en el uso de una lengua en común.
Del 11 al 17 de julio de 2010, en la ciudad de Matanzas, al occidente de la Isla de Cuba, se llevó a cabo la 43a Conferencia de la Liga Internacional de Instructores Esperantistas (ILEI, por sus siglas en Esperanto).
Con el tema "Educación para un acercamiento cultural", este evento ofreció a los participantes una gama amplia de actividades en los ámbitos del trabajo intelectual y de la distracción.
Por un lado, con la participación de expertos en los paneles de discusión, foros, presentaciones y trabajos en grupo. Por otro, reuniones de los miembros del comité de ILEI así como de los pertenecientes a sus diversas comisiones con el objetivo de discutir sobre el trabajo en lo que respecta al mundo de la educación y el Esperanto y, de igual manera, sobre sus respectivos proyectos.
Desde luego que no faltó el toque de diversión, distracción y relajamiento.

Del 24 al 31 de julio de 2010 en el campamento "Los Cocos", en la ciudad de Santa Cruz del Norte, Cuba, fue sede del 66º Congreso Internacional de Jóvenes Esperantistas (IJK). Dicho evento es organizado cada año desde 1938 por la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas (TEJO, antes TJO), sección juvenil de la Asociación Universal de Esperanto, con el objetivo de reunir a jóvenes de todo el mundo durante una semana para, de tal manera, fortalecer los lazos internacionales mediante el intercambio y el compartimiento de experiencias, pensamientos, sentimientos y conocimientos dentro de un marco de entendimiento mutuo y de respeto que ofrece el hablar el Idioma Internacional Esperanto.
En 2009 el Congreso Internacional de Jóvenes Esperantistas tuvo lugar en la ciudad de Liberec, República Checa reuniendo a más de 300 participantes, justo antes del Congreso Universal en Bialistok, Polonia. En 2010 ambos eventos tuvieron lugar en el mismo país, sólo que esta vez se celebró primero el Congreso Universal en "La Habana" y posteriormente el de los Jóvenes en Santa Cruz del Norte.

PUERTO PRINCIPE / esperanto.cu / Sección informativa al Servicio de la Cultura
En http://santillanesperanto.blogspot.com
EL TERCER DESCUBRIDOR DE CUBA ( Fernando Ortiz y su quehacer en favor del Esperanto )
Es muy conocido en Cuba , que la historia de este país comienza desde la llegada de Cristóbal Colón, en el año 1492. Asimismo se llama descubridor, no solo de Cuba sino de toda América, en su época desconocida por los pueblos antiguos del otro lado del mar. Colón encontró el camino hacia este nuevo mundo.
Más tarde, innumerables aventureros (españoles, portugueses, franceses, ingleses) continuaron la empresa colombina. Establecieron un conjunto de colonias para la exportación de sus ricos recursos en beneficio de los reyes y las burguesías de Europa. Tres siglos después de Colón, las colonias en América ya mostraban cierto nivel de desarrollo, semejante al de las respectivas metrópolis europeas.
Si Colón dio a Europa un nuevo mundo , tres siglos después llegó un sabio Alemán que lo dio a conocer mejor: Alexander Von Humboldt ( 1769-1859 ). Imposible silenciar este nombre en la historia de la ciencia moderna. Hoy se le reconoce como fundador de nuevas ramas: geografía climatológica y física marítima, además de sus valiosos aportes a la zoología, la botánica y la mineralogía . Las obras de Humboldt son en gran parte resultado de sus investigaciones y observaciones, durante un viaje de varios años, por las colonias españolas en América antes de entrar en Cuba, a finales del año 1800.
Todo lo descubierto por Humboldt aquí, el público ilustrado empezó a conocerlo en 1826. En ese año, y en lengua francesa, apareció en París la primera edición de su obra "Ensayo político sobre la isla de Cuba". El autor presenta una visión objetiva desde aspectos diversos en esta isla. Como Humboldt era especialista en ciencias naturales, los temas principales de ese volumen son descripciones relativas a su especialidad. Pero Humboldt inspirado por su propio humanismo, también tocó el problema social de entonces en Cuba. Expresó con palabras en el contenido un juicio contrario a la esclavitud, y por tanto al comercio sobre africanos esclavizados.
Pronto apareció una nueva edición ya en lengua española. Eso no le agradó a los lectores cubanos, una minoría en la elite de los terratenientes ricos. En consecuencia, le solicitaron al gobierno español prohibir la entrada en Cuba de semejante Libro. Sin embargo, su autor atrajo la simpatía de otra minoría: los intelectuales progresistas. De esta otra elite, el más eminente le adjudicó a Humboldt el título de "segundo descubridor de Cuba". Su nombre, José de la Luz Caballero (1800-1862), personalidad famosa en la cultura cubana del siglo XIX, como educador y filósofo.
Ninguna similitud con Humboldt presenta el tercer descubridor, Fernando Ortiz (1881-1969). Sin embargo era un sabio, pero los asuntos de sus intereses estaban en el campo de las ciencias sociales. Ante todo es digno de mencionarse, que el título de "descubridor" se lo adjudicó otro intelectual cubano de su misma época: Juan Marinello ( 1898-1977). Ortiz nació en La Habana, pero transcurrió su infancia y la primera juventud en España donde estudió la carrera de derecho. Igualmente en España conoció el esperanto, de vuelta en Cuba probó a hacerle propaganda.
Así Ortiz es un pionero del esperanto en Cuba. En marzo de 1906 publicó en el periódico "El mundo ilustrado una serie de artículos bajo el título "El lenguaje universal" y con el seudónimo D-ro Novemo. Su contenido es objetivo, y así presenta el idioma muy bien al público en general. Al mismo tiempo Ortiz propanía fundar una sociedad nacional, para divulgar en Cuba el idioma , con una revista "Kuba Stelo". Finalmente en La Habana se fundó el 1ro de enero de 1910, la Sociedad Cubana para la Propaganda del Esperanto, que más tarde tuvo como órgano oficial a la revista "Latinamerika Esperantisto".
Ortiz no se pudo ocupar mucho más del esperanto. Su talento junto con su curiosidad intelectual lo desviaron por otra dirección. He aquí por qué Ortiz es nuestro tercer descubridor. Sus investigaciones a través de la historia, el folclor, la lingüística, la sociología, la etnología, etc., lo elevaron al mismo nivel que a Colón y a Humboldt. Principalmente Ortiz se acercó a esa masa de la población negra, en donde encontró mucho desconocido e importante, pero necesario para un mejor conocimiento de Cuba y de los cubanos .
De las obras de Ortíz nacieron nuevos términos: transculturación, cubanía, afrocubano.
He aquí la identidad nacional de los cubanos.
ESPERANTO PARA CUBANOS


EDICIONES EN ESPERANTO
También existen traducciones al esperanto para los niños, por ejemplo, Astérix, Winnie-Pu, Pulgarcito, Caperucita roja, la colección completa de la familia Mumín, de la conocida escritora finlandesa Tove Jansson, así como los libros de Oz, de L. Franz Baum; muchos de ellos son accesibles en la Red.
Entre las traducciones del esperanto a otros idiomas figura Maskerado, un libro publicado en esperanto en 1965 por Tivadar Soros, padre del financiero George Soros, que detalla la supervivencia de su familia durante la ocupación nazi de Budapest. Esta obra ha sido publicada en inglés en Gran Bretaña (2000) y los Estados Unidos (2001), y acaba de aparecer también en ruso, alemán y turco.
Estan traducidas diversas fábulas al esperanto, algunas clásicas como "Los Viajes de Gulliver" o Alicia en el país de las Maravillas .





2016/12/02
Ĝis la venko ĉiam, Fidel!

Fidel Castro Ruz nun mortis, 90-jara, je sia natura morto, malgraŭ la multegaj murdoprovoj, kiam li estis en respondeca funkcio, faritaj precipe de la usona sekreta servo. La kubanoj konsideras lin, apud sia José Martí, sia nacia heroo.
Kaj ne senkiale. La atako al la kazerno de Santiago de Kubo kontraŭ la usone subtenata Batista-reĝimo, en 1953, kiu malsukcesis kaj en kiu li kun aliaj estis kaptita, fariĝis ĝis hodiaŭ simbolo de la kuba rezistado al la usone trudita sistemo kaj de la insisto de la kubanoj pri sia rajto je memdecido kaj je socia justeco. Lia parolado antaŭ la tribunalo, „La historio absolvos min" – ankaŭ tradukita al Esperanto nun reeldonota de MAS – fariĝis la teoria bazo de la kuba revolucio.
Poste, kun manpleno da homoj – inter ili lia frato Raul, Ernesto Che Guevara kaj Camilo Cienfuegos – kaj kun la aktiva apogo de la grandega parto de la kuba popolo li en mallonga tempo, en sinsekvaj bataloj, liberigis Kubon el la usona novkoloniismo – io ĝis tiam ne vidita en la historio.
Sub lia gvido la kubanoj venkis la invadon de usonaj ekzilkubanoj, kiuj elŝipiĝis en la Porkogolfo apogate de Usono. Ekonomie kaj politike izolita fare de Usono, Kubo en la sekvo estis helpata de la USSR kaj de la ceteraj landoj de la socialisma mondsistemo, kaj, kvankam ne industriigita kaj tute subevoluinta lando, sur tiu bazo povis konstrui la socialismon … ĝis la kolapso de la eŭropaj socialismaj landoj komence de la 1990-aj jaroj.
La helpo de Kubo al aliaj revoluciaj movadoj en la mondo, precipe en Afriko, estis kelkfoje decida. La decido de Fidel milite helpi Angolon kontraŭ la trupoj de la sud-afrika apartheid-reĝimo (la decida venko en Cuito Cuanavale) ŝanĝis la sorton de la tuta suda Afriko.
Ekde la 1990-aj jaroj denove izolita kaj devigata iel-tiel elturniĝi en la epoko, kiun la kubanoj nomas la „speciala periodo", Kubo sub Fidel iom post iom transiris al provoj konstrui ekonomian bazon por povi konstrui la socialismon, do aplikis politikon, kiu pli aŭ malpli sekvis tiun de Lenino, kiam tiu troviĝis en simila situacio: en esence neindustriiĝinta lando kaj izolita en kapitalisma mondo, rompi la izolitecon per kompromisoj kun eksterlanda kapitalo por konstrui ekonomian bazon necesan por konstrui la socialismon. La modelo de Ĉinujo kaj de Vjetnamujo kaj la rilatoj kun ili kaj kun latinamerikaj landoj faciligis la paŝojn sur tiu vojo.
La komenca izoliteco de Kubo en Latinameriko, trudita de Usono, en la fluo de la tempo inversiĝis kaj kondukis al relativa politika izoliteco de Usono en Latinameriko.
La sukceso de la politiko kaj praktiko de Fidel Castro ne estas komprenebla sen liaj principoj, esprimitaj en la 10 punktoj de „Kio estas revolucio?" Surpriza por iuj, sed ne de marksistoj, estas ke la unua punkto de tiuj principoj estas: „Sento pri la historia momento".
Do, „sento", kiu gvidas la homon, kompreneble laŭ lia analizo de la historia situacio. Tio helpas distingi tion, kio jam eblas, disde tio, kio ankoraŭ ne eblas.
La evoluo de Latinameriko, de multaj landoj en tiu mondoparto sur socie progresema vojo, estas pli aŭ malpli rekte ligita kun Fidel Castro.
La principoj de Fidel, lia modelo kaj lia pensado restas vivaj en la kuba popolo same kiel en la revoluciaj movadoj de Latinameriko. En la konscio de la progresemaj homoj en la tuta mondo li restas kiel grandulo de analiza pensado kaj de konsekvenca praktiko. Lia influo ne ĉesas kun lia morto. Mi finu kun la kubanoj: "Hasta la victoria siempre, Fidel" ("Ĝis la venko ĉiam, Fidel!").
Havano, la 26-an de novembro 2016
Vilhelmo Lutermano
Eldonita de Maritza Gutierres González
Asociación Cubana de Esperanto


- - Difundir el uso del idioma internacional Esperanto en todas las actividades del quehacer humano.
- - Garantizar la enseñanza, difusión y uso del idioma Esperanto.
- - Facilitar las relaciones espirituales y materiales entre todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología o idioma.
- - Acrecentar entre los miembros la solidaridad, y desarrollar en ellos la comprensión y estima hacia otros pueblos.
- - Difundir la cultura y realidad cubanas en sus diversas manifestaciones y fomentar el intercambio cultural con otros pueblos.
-
Bienvenidos al sitio web Radio FM Esperanto , desde la Ciudad de los Tinajones, Camagüey, Cuba, transmitiendo en vivo las 24 horas del ...
-
Ciudad de las Iglesias ( Patrimonio Cultural de la Humanidad ) Considerar que una ciudad pueda es...
-
BIENVENIDOS Aquí encontrará importantes artículos originales en español y esperanto sobre el movimiento esperantista en Cuba, hi...
La 108-a Universala Kongreso de Esperanto

Torino — Italio - 2023 / Fonto: uea